Española
Dirección
Martes a viernes de 15h00 a 18h00
Fuera de este horario, llamar al tlf de la Misión y dejar un mensaje con su nombre y número de tlf.
Contactos
EN SEMANA :
Los jueves: 17h30 confesiones y adoración; a las 18h30 misa
Otras misas en español en Morges, Nyon, Renens y Vevey.
Presentación
La Misión Católica de Lengua Española de Lausana (MCLE-L) es como la Parroquia de los fieles hispanohablantes residentes en Lausana y sus alrededores. Sus miembros son de 3 tipos : los españoles, los hispanohablantes o latinos y otras personas de otras lenguas relacionadas con los dos primeros de formas distintas.
Actividades
CATEQUESIS - INSCRIPCIONES CURSO 2023-2024
Invitamos los padres a inscribir sus niños para el próximo curso catequético que comenzará en septiembre de 2023. Para ello o en caso de tener alguna pregunta o situaciones particulares, llamen a la Misión para pedir cita o pasen por la oficina.
La Sra Leila Fortis, coordinadora de la catequesis, les atenderá de martes a viernes 15h-18h. Teléfono: 021 555 26 10.
ÚLTIMO PLAZO PARA LAS INSCRIPCIONES: 31 DE OCTUBRE DE 2023
CATEQUESIS DE ADULTOS :
Así mismo los adultos que desean recibir el sacramento de la Confirmación u otro sacramento pueden contactar con la Misión al mismo número de teléfono.
SACRAMENTO DEL BAUTISMO - CURSILLOS
Las familias que desean celebrar el bautismo de sus hijos tienen que participar al cursillo de preparación. Llamar a las oficinas de la Misión en Lausana para hacer la inscripción (posiblemente 3 meses antes de la fecha deseada).
Los padres y padrinos están invitados a 2 encuentros en una sala de la Représentation pastorale VD, Ch. des Mouettes 4, 1007 Lausanne.
PRÓXIMOS CURSOS:
Miércoles 22 y 29 de noviembre de 2023; de 19h30 a 21h30
Miércoles 31 de enero y 7 de febrero de 2024; de 19h30 a 21h30
Miércoles 6 y 13 de marzo de 2024; de 19h30 a 21h30
Miércoles 29 de mayo y 5 de junio de 2024; de 19h30 a 21h30
La Unidad pastoral intercultural de Renens-Bussigny realiza también un cursillo de preparación al bautismo para sus fieles hispanohablantes.
Inscripciones en la secretaría de la parroquia de Renens. Teléfono: 021 634 01 44.
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO - CURSILLOS
Las parejas residentes en el Cantón de Vaud que desean celebrar su matrimonio religioso en Suiza o en su país de origen tienen que participar a un cursillo de preparación al matrimonio y completar el expediente. Llamar a las oficinas de la Misión en Lausana para hacer la inscripción y preparar el expediente con tiempo suficiente (6 meses antes).
Los novios están invitados a 3 encuentros en una sala de la Représentation pastorale VD, Ch. des Mouettes 4, 1007 Lausanne.
PRÓXIMOS CURSOS:
Miércoles 4, 11 y 18 de octubre de 2023; de 19h30 a 21h30
Miércoles 3, 10 y 17 de enero de 2024; de 19h30 a 21h30
Miércoles 1, 8 y 15 de mayo de 2024; de 19h30 a 21h30
SÍNODO 2021-2023 - CONSULTA DE LOS FIELES ¡¡PARTICIPA!!
En abril de 2021, el Papa Francisco proclamó un camino sinodal de todo el Pueblo de Dios, que comenzó en octubre de 2021 en cada iglesia local y culminará en octubre de 2023 con la asamblea de los obispos en Roma.
La palabra “sínodo” viene del griego y se refiere al camino que recorren juntos los miembros del Pueblo de Dios. Un sínodo se basa en la escucha común del Espíritu Santo y permite al Papa, tomar decisiones y dar orientaciones.
El tema de este sínodo es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión».
La sinodalidad expresa la manera cotidiana de vivir y obrar de la Iglesia: comunidad que camina con el Señor Jesús, bajo la guía del Espíritu Santo, y donde los dones de cada uno se ponen al servicio de todos.
El Papa desea que el conjunto de todos los bautizados participemos en una reflexión comprometida y que todos hagamos parte de una verdadera obra de renovación en la Iglesia, para ello se proponen diferentes temas y se nos dan indicaciones que guiarán nuestra reflexión.
“Está claro que la finalidad de este sínodo no es producir más documentos. Más bien pretende inspirar a la gente a soñar con la Iglesia que estamos llamados a ser, hacer florecer las esperanzas de la gente, estimular la confianza, vendar las heridas, tejer relaciones nuevas y más profundas, aprender unos de otros, construir puentes, iluminar las mentes, calentar los corazones y vigorizar nuestras manos para nuestra misión común.” (Documento preparatorio 32).
Web oficial del Sinodo: www.synod.va (véase el Vademecum o los 10 temas sinodo)
Documento cuestionario para fieles
Mensaje de nuestro obispo Mgr Morerod
Oración del Sínodo:
Estamos ante ti, Espíritu Santo, reunidos en tu nombre.
Tú que eres nuestro verdadero consejero:
ven a nosotros, apóyanos, entra en nuestros corazones.
Ensénanos el camino, muéstranos cómo alcanzar la meta.
Impide que perdamos el rumbo como personas débiles y pecadoras.
No permitas que la ignorancia nos lleve por falsos caminos.
Concédenos el don del discernimiento, para que no dejemos
que nuestras acciones se guíen por prejuicios y falsas consideraciones.
Condúcenos a la unidad en ti, para que no nos desviemos
del camino de la verdad y la justicia,
sino que en nuestro peregrinaje terrenal
nos esforcemos por alcanzar la vida eterna.
Esto te lo pedimos a ti, que obras en todo tiempo y lugar,
en comunión con el Padre y el Hijo
por los siglos de los siglos.
Amén.
Más...
ELEMENTOS HISTORICOS
Proceso histórico de la Misión de lengua española en el canton de Vaud
Los españoles
La firma del primer convenio de emigración entre Francia y España en 1956 fue la primera válvula de escape para la presión demográfica en la posguerra es...
Proceso histórico de la Misión de lengua española en el canton de Vaud
Los españoles
La firma del primer convenio de emigración entre Francia y España en 1956 fue la primera válvula de escape para la presión demográfica en la posguerra española. Al final de los años 50 llegan a Suiza los primeros emigrantes españoles en búsqueda de trabajo. En la década siguiente las llegadas serán cada vez más numerosas : unos vienen con contrato de trabajo y otros sin él. A éstos los absorve enseguida el mercado laboral, necesitado de mano de obra barata… La mayoría procedía del campo español superpoblado. Casi todos eran bautizados católicos, y muchos de ellos practicantes. Por ello se acercaban a las iglesias en busca de apoyo y relaciones. La salida de las misas se convirtió para muchos en el lugar privilegiado de cita. Fueron momentos muy difíciles para ellos. Suiza no se mostró pródiga en la concesión de derechos a los recién llegados. En efecto, a través del tristemente famoso “estatuto de temporero”, reguló y controló enseguida la entrada y el movimiento de los trabajadores extranjeros. Sin ninguna infraestructura de acogida, ignorando el idioma local, tratados como máquinas… Más tarde, con sus luchas y reivindicaciones, se revelarían como “personas”, sujetos de deberes y también de derechos.
Primeras respuestas de la Iglesia
Por su parte, en las parroquias suizas hubo siempre algunas personas de buena voluntad, que se acercaban a estos desplazados con el deseo de atraerlos y ayudarles. Intentaron facilitarles encuentros de desahogo, orientación y apoyo mutuo. Algunos sacerdotes que sabían algo de español fueron abriéndoles las puertas… A su vez, en la Universidad de Friburgo estudiaban sacerdotes jóvenes de lengua española, deseosos de efectuar algunas prácticas pastorales. Se ofrecen, pues, a prestar algunos servicios puntuales en los lugares de mayor concentración de españoles. Así van surgiendo esporádicamente algunos grupos y asociaciones a la sombra de ciertas parroquias. Son los primeros focos de reunión y celebración, que, en Lausana remontan al año 1959. A Lausana vienen, desde Friburgo, varios religiosos mejicanos. Primero ocasionalmente; y , después, con más regularidad. Estos pioneros celebran la misa y otros sacramentos. Sus servicios distan mucho de los de una misión estructurada. No tienen registros de sacramentos, pero llevan cuenta de los servicios prestados y de los lugares donde se registraron. Así aparece en Lausana, Vevey y otros sitios… Por otra parte, en Madrid, la Iglesia se sensibiliza a las necesidades de los emigrantes y a través de personas como Mons. FERRIS, intenta encuadrar y ayudar a los sacerdotes pioneros en el extranjero, y formar a otros para que vayan a reforzar su trabajo. La década de los 60 es un período de organización y puesta en marcha de servicios de distinta índole : alojamiento, celebraciones, reuniones, escuelas para niños y adultos. De hecho,se fraguan varios convenios de asistencia de algunas diócesis españolas o provincias religiosas en España a ciertas misiones en Suiza….
La “Pastoralis Migratorum Cura”
La publicación del motu propio de Pablo VI “Pastoralis Migratorum Cura” en 1969 marca un hito en la pastoral y en la organización de las misiones católicas en Suiza, en Europa y en el mundo entero. En él se acuñan dos figuras importantes : la misión “cum cura animorum” y la “capellanía”. A la primera se le reconoce como “quasi parroquia” ; tendrá, pues, registros sacramentales propios. Las capellanías, en cambio, inscriben los sacramentos en las parroquias donde celebran. En el Cantón de Vaud, entre 1970 y 2004, la Iglesia Católica propicia la creación de numerosas misiones linguísticas. En este tiempo la Misión de Lengua Española llega a tener 6 presencias en el Cantón. En general se puede decir que los españoles vinieron a Suiza sin intención de quedarse aquí. Después, con el paso del tiempo, muchos mudaron su proyecto. Algunos optaron por solicitar el pasaporte suizo, a otros los retuvieron sus hijos y nietos nacidos acá. En todo caso en los últimos 15 años la colonia española en Suiza ha perdido más de la mitad de sus efectivos…
Los latinos
En la actualidad, frecuentan la MCLE-VD tanto españoles como hispanohablantes procedentes de las Américas. Ello, al mismo tiempo que es una inmensa riqueza, no deja de plantear ciertos roces. A los latinos les cuesta percibir que la MCLE-VD no es la”misión española”. Tienen cierta dificultad para integrarse en ella. Y los españoles, a veces se sienten desplazados de la que antes consideraban su casa…. La población latina en VD es numerosa y muy compleja. Tiene tantos componentes como países de lengua española en América. Y no todas las colonias son homogéneas. Entre ellas existen grandes diferencias de talla y de arraigo… La más antigua es la colonia chilena. Después del golpe de estado de Augusto PINOCHET, VD se mostró especialmente receptivo para con los exiliados del país andino. Concedió estatuto de refugiado a varios miles de ellos. En la actualidad muchos han retornado a su patria, otros han optado por naturalizarse suizos. Con todo aún son numerosos los chilenos en el cantón. La colonia más numerosa es la ecuatoriana. Éstos han elegido a España y a Suiza como meta de su destino europeo. En la década de los 90 su llegada a Suiza fue masiva. Y ello a pesar de que las posibilidades de regularizar su situación acá eran casi nulas. La introducción del visado para entrar en Suiza supuso un brusco frenazo a las llegadas. Esta es una población muy frágil, desarraigada y clandestina… Otras colonias tienen abundantes miembros “binacionales”. Se trata, por ejemplo, de argentinos o colombianos con ascendencia suiza. Ante las respectivas crisis en sus países decidieron regresar a Helvecia, cuyos idiomas y culturas no siempre conservan. De ahí que, a veces, se sientan más a gusto en la MCLE-VD que en las parroquias locales…. En resumen, la MCLE-VD atiende a una población compleja, con dificultades de integración y, con frecuencia, claramente. Muchos de sus miembros son clandestinos o “sin papeles” con todo lo que ello conlleva de pobreza, fragilidad, inseguridad y exclusión. Su efectivo es bastante alto.
Y los otros, suizos o…
A las dos categorías anteriores hay que añadir un número significativo de suizos o de otras nacionalidades relacionados con ellas de formas diversas. Algunos nacieron en el extranjero y, llegados a Suiza, siguen sintiéndose foráneos a pesar de tener pasaporte suizo. Otros se naturalizaron suizos por razones de conveniencia, pero siguen en contacto con sus antiguos paisanos. Y otros, finalmente, contrajeron matrimonio con personas hispanohablantes. Dada su doble pertenencia, frecuentan las instituciones y servicios de ambas lenguas.
GRUPOS RELACIONADOS CON LA MISIÓN
GRUPOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO DE SCHOENSTATT (VIRGEN PEREGRINA)
GRUPO DEL ROSARIO Cada primer domingo de mes a las 18:20 en la iglesia del Sacré-Cœur en Ouchy Lausana.
Rezamos juntos el rosario. ¡Todos son bienvenidos!
CABALLEROS DE...
GRUPOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO DE SCHOENSTATT (VIRGEN PEREGRINA)
GRUPO DEL ROSARIO Cada primer domingo de mes a las 18:20 en la iglesia del Sacré-Cœur en Ouchy Lausana.
Rezamos juntos el rosario. ¡Todos son bienvenidos!
CABALLEROS DE LA VIRGEN PEREGRINA
Cada tercer domingo de mes a las 18:20 en la iglesia del Sacré-Cœur en Ouchy Lausana.
Rezamos juntos el rosario. ¡Todos son bienvenidos!
GRUPO DE ORACIÓN CARISMÁTICO
Todos los sábados a las 17h00 en la capilla de Mouettes 4, Lausanne.
¡Una cordial bienvenida a todos!